España
Catedrático de Universidad de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Girona; Miembro del Centro de Estudios Avanzados del Proceso y de la Justicia (CEAPJ); Miembro del European Law Institut (ELI); Miembro de la International Association of Procedural Law (IAPL).
Ha desempeñado los cargos de Vicerrector de la Universidad de Girona (1999-2002); Director del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Girona (2007-2010); Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Girona (2010-2013); Director del Máster de Abogacía, organizado por la Facultad de Derecho de la UdG y los Ilustres Colegios de Abogados de Girona, Figueres y Vic (2011-13).
Ha formado parte del grupo de académicos europeos redactores del Proyecto Alternativo de Persecución Penal Europea (Alternativentwurf Europäische Strafverfolgung). Ha impartido cursos de doctorado y máster en materias relacionadas con el Derecho Procesal Civil y el Derecho Procesal Penal. Ha participado en numerosos congresos y jornadas nacionales e internacionales. Ha sido invitado a formar parte de diversos tribunales de tesis doctoral.
En la actualidad Director General de REDIJEA
Doctor en Derecho. Becario de investigación de la Fundación Alexander von Humboldt (2004-2005). Ha realizado diferentes estancias de investigación en universidades americanas y alemanas.
España
Profesor Titular de Derecho de internacional privado, Universidad de Almería, España. Ha ejercido como Magistrado Suplente en la Audiencia Provincial de Barcelona. Profesor invitado en diversas universidades americanas y españolas. Las líneas de investigación preponderantes han sido Derecho de contratos, Derecho de familia y sucesiones y Derecho procesal civil internacional.
Director del grupo español en los proyectos financiados por la Comisión europea sobre regímenes económicos matrimoniales y sobre asistencia judicial internacional (2006-2007). Actualmente codirector de REDIJEA.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, España y Doctor en Derecho por la de Bolonia, Italia.
Publicación de varias monografías, capítulos de libros y artículos en revistas jurídicas españolas y extranjeras.
España
Actualmente Profesor Contratado Doctor (acred) de Derecho Internacional Privado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Profesor de Derecho internacional privado en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y el Centro de Estudios Universitario adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (2019-2021). Profesor principal Instructor y profesor principal Asistente de Derecho internacional privado y Derecho mercantil de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana(2007-2013). Miembro de varios grupos de investigación en Derecho internacional privado. Profesor invitado de varias universidades españolas y latinoamericanas.
Ha realizado numerosos cursos de postgrados entre los que se destaca: el Curso Superior de Arbitraje, impartido por el Instituto de Estudios Europeos de la CEU San Pablo (Madrid) y el London Charter Arbitration (2017). Diplomado en Derecho de la Empresa, Universidad de La Habana (2012), Diplomado en Introducción al Derecho estadounidense, las instituciones legales de los Estados Unidos y la tradición del common law, impartido por el Instituto de Estudios Interamericano y la Universidad de La Habana (2012). Ha sido ponente en varios congresos, seminarios y conferencias nacionales e internacionales, obteniendo excelentes reconocimientos.
Las líneas de investigación que desarrolla en la actualidad están en consonancias con el Derecho internacional privado, Arbitraje comercial internacional y de inversiones, la Inversión extranjera y el Comercio internacional.
Actualmente es Director Académico y Promotor de REDIJEA.
Doctor en Derecho "Cum Laude" por la Universidad de Girona, España y Premio extraordinario a la mejor tesis del Programa de Doctorado Conjunto en Derecho, Empresa y Economía de la Universidad de Girona (UdG) y la Universidad Central de Cataluña (UVic) (2019) . Máster en Derecho de la Empresa y la Contratación, Universidad Rovira y Virgili, España (2014). Licenciado en Derecho por la Universidad de La Habana (2007)
Autor de tres monografías publicadas en España, EEUU y Colombia, una decena de capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales especializadas.
Ha obtenido el premio de doctorado de la Universidad de Girona, a la mejor tesis del programa de doctorado en Derecho, Empresa y Economía (2019), así como otros premios por su trayectoria investigadora y profesional.
ARGENTINA
Argentina
Autora de libros, capítulos de libros y más de 100 artículos sobre temas de Derecho internacional privado y Arbitraje internacional, entre los que se destaca la publicación del curso de la Academia de La Haya Applying the most favourable treaty or domestic rules to facilitate private international law co-operation, Recueil des Cours, 2016, tomo 377, pp. 121-318.
Argentina
Abogado y Procurador, recibido de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1986). Co–relator de la Sección Derecho internacional privado en el XXII° Congreso de Derecho Internacional de la Asociación Argentina de Derecho Internacional tema "Jurisdicción y ley aplicable en materia de relaciones laborales transfronterizas" (2010). Profesor Adjunto de Derecho internacional privado y de la Integración en la Universidad de Morón (1993 – 2007) y actualmente de la Universidad de Buenos Aires. Miembro asociado con categoría de miembro pleno de la Asociación Argentina de Derecho Internacional (A.A.D.I.) desde el año 1991, miembro Titular del Consejo Directivo de la A.A.D.I., en calidad de secretario, desde el año 2011 a la fecha, miembro de la Asociación Americana de Derecho Internacional (ASADIP) desde el año 2006 hasta la actualidad.
Ha cursado varios estudios de postgrado en universidades argentinas.
Autor de capítulos de libros y varios artículos sobre temas de Derecho internacional privado.
Argentina
Abogado por la Universidad de Buenos Aires. Profesor Adjunto – Titular- de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Buenos Aires. Profesor de varios posgrados en universidades de Argentina. Consultor en temas de Derecho Internacional y arbitraje. Vicepresidente financiero de la Asociación Americana de Derecho Internacional (ASADIP) hasta 2016, Director de la Sección Documentación, Metodología y Enseñanza de la Asociación Argentina de Derecho Internacional (AADI).
Autor de capítulos de libros y artículos sobre temas de Derecho Internacional Privado y Arbitraje Internacional.
Argentina
Abogado egresado de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Doctorando y Profesor adjunto interino de Derecho internacional privado en Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Profesor adjunto de Derecho internacional privado, Recursos naturales y Derecho ambiental en la Universidad John F. Kennedy, Buenos Aires. Profesor adjunto de Derecho internacional privado Universidad Nacional de José C. Paz, Argentina. Coordinador en la materia Contratos y finanzas internacionales de la Maestría en Derecho Empresario, Universidad Austral, Buenos Aires. Investigador adscripto del Instituto de investigaciones jurídicas Ambrosio L. Gioja, Universidad de Buenos Aires. Fue Profesor invitado en la Universidad de la República, Uruguay, Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil y Universidad de Edimburgo, Escocia. Integrante de diversos grupos de investigación en la Universidad de Buenos Aires y Universidad de Edimburgo y Research Ambassador Spezial de Heidelberg Alumni International. Secretario general adjunto de la ASADIP para el período 2016-2019.
Cursó posgrados especializados en la Academia de La Haya de Derecho internacional y en la Universidad de Heidelberg, Alemania.
Argentina
CUBA
Chile
Ha desarrollado una línea de investigación centrada en el Derecho Procesal, con énfasis en el proceso civil y el contencioso administrativo. En el ámbito del proceso civil ha investigado en cuestiones relacionadas con los poderes del juez civil, centrándose en los poderes probatorios, las dificultades de prueba y las potestades para aplicar el derecho. De igual manera, en el último tiempo ha centrado su investigación en el contencioso administrativo, y en la tutela jurisdiccional del medio ambiente. Investigador principal en dos proyects Fondecyt: el primero de iniciación para investigadores jóvenes, y el siguiente Fondecyt regular.
Doctor en Derecho, Universidad Carlos III, España.
Autor de varias monografías, capítulos de libros y artículos científicos en Chile y el extranjero.
Colombia
Cuba
Jueza Titular del Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba, en las materias de Derecho Civil y Familia (2005-2012). Profesora del Departamento de Derecho Civil y Familia, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente. Ha desarrollado estancia de investigación doctoral en el Departamento de Derecho Procesal y Administrativo de la Universidad de Valencia, España. Vicepresidenta del Capítulo Provincial de Derecho Civil y de Familia, correspondiente a la Unión Nacional de Juristas de Cuba en Santiago de Cuba.
Ha participado en numerosos eventos de carácter nacional e internacional en calidad de ponente. Imparte cursos de postgrado en el Diplomado de Derecho Notarial y en la Especialidad de Derecho Civil y de Familia, Universidad de Oriente.
Licenciada en Derecho, por la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente, Cuba. Doctora en Ciencias Jurídicas por la Universidad de la Habana.
Cuenta con diversas publicaciones en libros y revistas de prestigio internacional.
Ha obtenido varios premios, entre ellos; de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia (2015).
Cuba
Investigadora doctoral de la Universidad de Oriente, Cuba. Profesora Asistente de Derecho Civil y Familia del Departamento de Materias Jurídicas Básicas, Derecho Civil y Familia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente. Especialista en Derecho Civil y Familia con Mención en Actuación Judicial. Jueza Profesional Suplente no Permanente del Tribunal Provincial Popular.
Ha participado como ponente en eventos internacionales, nacionales y provinciales.
Autora de varias publicaciones en revistas y libros de prestigio internacional.
Cuenta con varios premios y reconocimientos, entre los que vale destacar: Premio en la categoría de Trabajo Científico y Mención en Artículo Científico en el Evento Anual de las Sociedades Científicas del año 2015, Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba al resultado de la investigación científica.
Cuba
Profesora Auxiliar de Derecho Civil en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Matanzas. Presidenta de la Sección de Derecho Inmobiliario de la Unión Nacional de Juristas de Cuba en la provincia Matanzas. Miembro del Consejo Científico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Matanzas y responsable de la actividad científica y de postgrado de la carrera de Licenciatura en Derecho en la propia universidad. Notario público en ejercicio. Imparte clases en el curso de Habilitación para Notarios Públicos en la provincia Matanzas. Nombrada por el Ministerio de Justicia de la República de Cuba miembro del Tribunal evaluador del ejercicio de oposición para la habilitación notarial.
Ha sido ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales. Ha dirigido Trabajos de Diploma para la obtención del título de Licenciatura en Derecho en el área del Derecho Civil y Derecho Notarial, ha impartido cursos de postgrado y ha coordinado Diplomados en la Universidad de Matanzas.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Matanzas, Cuba. Máster en Derecho de Familia por la Universidad de La Habana, Cuba.
Autora de artículos científicos publicados en libros y revistas especializadas.
Cuba
Profesor Titular de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. Vicedirector Científico del Instituto de Geografía Tropical, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Diplomado en Derecho Ambiental (2009), diplomado en Gestión del Territorio, el Urbanismo y el Medio Ambiente (2011), y diplomado en Administración Pública (2015). Ha cursado el Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD-Fellow), en Colegio de México (2014).
Doctor en Ciencias Jurídicas, licenciado en Derecho e Historia por la Universidad de La Habana.
Autor libro, capítulo de libros y una decena de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.
Cuba
Profesor Auxiliar de Derecho Civil y Propiedad Intelectual, Facultad de Derecho, Universidad de Oriente, Cuba. Encargado de la Gestión de la Propiedad Intelectual en la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Ha sido conferencista invitado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en los ámbitos del Derecho de autor y tecnología en Buenos Aires (2014) y Medellín, Colombia, (2015).
Licenciado en Derecho por la Universidad de oriente, Cuba. Especialista en Derecho Civil y Familia, Universidad de Oriente. Máster en Derecho Civil, Universidad de La Habana. Magíster en Propiedad Intelectual, Universidad Austral, Argentina. Cuenta con formación en Derecho de Autor y Derechos Conexos en CERLAC. Ha participado en cursos, seminarios y entrenamientos nacionales e internacionales en propiedad intelectual
Cuba
Profesor Auxiliar de Derecho Civil y Derecho Notarial, Facultad de Derecho, Universidad de Oriente, Cuba. Ha fungido como director de varias Tesis de Grado para la obtención del Título de Licenciado en Derecho, así como de Tesis de Diplomado y Especialidad. Imparte clases en el Curso de Habilitación para Notarios Públicos en Santiago de Cuba. Pertenece al claustro docente de los Diplomados en Derecho civil, Derecho de familia, Derecho inmobiliario y registral, y Derecho notarial; fungiendo en este último como su coordinador académico. Ha sido ponente en más de 50 eventos científicos internacionales, nacionales y locales.
Juez Profesional Suplente no permanente de la Sala de lo Civil y Administrativo del Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba (2011 al 2016).
Ha sido ponente en más de 50 eventos científicos internacionales, nacionales y locales.
Diplomado en Enseñanza de la Educación Superior, Universidad de Oriente. Especialista en Derecho Civil y de Familia con mención en actuación judicial, Universidad de Oriente. Máster en Derecho Civil por la Universidad de La Habana. Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad de La Habana, Cuba
Ha obtenido varios premios nacionales de la Sociedad Cubana de Derecho Notarial de la Unión Nacional de Jurista de Cuba en la categoría Artículo Científico. Premio de la Academia de Ciencias de la República de Cuba por los resultados científicos obtenidos.
Cuba
Ha sido abogada del Bufete Colectivo nº1 de Santiago de Cuba. Especialista en Derecho Civil y profesora de la Universidad de Oriente. Metodóloga de la Dirección de Universalización de dicha universidad. Premio Anual de la Rectora por el Trabajo Docente Educativo (2012) y Reconocimiento por el cumplimiento exitoso de la colaboración brindada en la Universidad Oscar Ribas de la República de Angola (2012-2015).
Licenciada y Doctora en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Oriente, Cuba.
Autora de varias publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
Cuba
Profesora Auxiliar de Derecho Civil en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Matanzas. Especialista en Derecho Civil y Patrimonial por la Universidad de La Habana, Cuba. Presidenta de la Sección de Derecho de Familia en la provincia Matanzas de la Unión Nacional de Juristas de Cuba. Miembro del Consejo Científico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Matanzas y responsable de la Disciplina Principal Integradora en la carrera Licenciatura en Derecho en la Universidad de Matanzas. Notario público en ejercicio. Imparte clases en el Curso de Habilitación para Notarios Públicos en la provincia Matanzas. Nombrada por el Ministerio de Justicia de la República de Cuba miembro del Tribunal evaluador del ejercicio de oposición para la habilitación notarial.
Ha dirigido Trabajos de Diploma en el área del Derecho Civil y Derecho Notarial, ha impartido cursos de postgrado y ha coordinado Diplomados en la Universidad de Matanzas.
Licenciada en Derecho por la Universidad de La Habana, Cuba.
Autora de artículos científicos publicados en libros y revistas especializadas y ha sido ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales.
Cuba
Especialista principal en Derecho en la Dirección Provincial de la Vivienda y Subdirectora General de la Dirección Municipal de la Vivienda en la provincia de Holguín (2009-2012). Profesora Instructora del Departamento de Derecho en la Universidad de Guantánamo, impartiendo las asignaturas de Metodología de la Investigación Jurídica y Derecho sobre Bienes y Derecho de Contratos. Las líneas de investigación que desarrolla están relacionadas con la protección jurídico- constitucional de los derechos reales.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Oriente, Cuba.
Cuba
Profesora Titular, con más de 34 años de experiencia docente en la disciplina Derecho Civil y Familia. Fue Jefa de Departamento, Vice-Decana y Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente, Cuba. Ha ejercido como Jueza Profesional Suplente no permanente en el Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba. Miembro del Capítulo Provincial de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y Familia de la Unión de Juristas de Cuba y actualmente su Presidenta en Santiago de Cuba y Vicepresidenta Nacional. Miembro de los Consejos Científicos de la Facultad de Derecho y de la Universidad de Oriente. Miembro del Tribunal Nacional de Grados Científicos para las Ciencias Jurídicas. Ha sido Tutora y Oponente de Tesis Doctorales y de Especialidad. Presidenta del Tribunal para el cambio de Categoría Docente de Auxiliar y Titular de la Facultad de Derecho y además integra el Tribunal de Idioma Alemán en la Universidad de Oriente. Es miembro del Pleno de la Junta de Acreditación Nacional del Ministerio de Educación Superior en Cuba. Presidenta del Comité Académico de la Especialidad de Derecho Civil que se imparte en las provincias orientales. Ha participado como ponente y como miembro de Tribunales en diversos eventos internacionales, nacionales y territoriales.
Ha realizado estancias de investigación y de intercambio académico en universidades de España y de Alemania.
Doctora en Ciencias Jurídicas desde 1999.
Es autora de varias publicaciones nacionales e internacionales.
Ha obtenido varios premios, entre ellos; Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba en el 2012; Distinción Especial del Ministro de Educación Superior en Ciencia y Técnica en el 2013; Premio Por la Obra de la Vida “Edmundo Larramendi Domínguez”, otorgado por la Unión de Juristas de Cuba en la provincia de Santiago de Cuba.
Cuba
Cuba
Profesora del Departamento de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanística, Universidad de Guantánamo, impartiendo la asignatura Propiedad Industrial y Derecho de autor. Asesora jurídica en la Empresa Confecciones Ambar, asesora jurídica de la Universidad de Guantánamo. Jueza Suplente no permanente del Tribunal Provincial de Guantánamo. Secretaria de la Junta Directiva Provincial de la Unión de Juristas de Cuba en Guantánamo e imparto las asignaturas de Derecho de Autor y Propiedad Industrial en la carrera de Derechos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas en la misma provincia.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Oriente, Cuba
Cuba
EE.UU.
EL SALVADOR
ESPAÑA
Ecuador
Profesor Titular de la carrera de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Universidad de Pinar del Río, Cuba (2001-2015). Abogado de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos en Cuba (2001-2015). Diplomado en Prospectiva de la Educación Superior, Universidad de Pinar del Río, Cuba. Actualmente profesor Titular Auxiliar I de la carrera de Administración de Empresas, Universidad Politécnica Salesiana, sede Guayaquil y profesor de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Estatal de Guayaquil, Ecuador. Director de Asuntos legales de la Consultora Tax and Business, impartido docencia en pregrado y postgrado en materias relativas al Derecho Público y Privado; labor alternada con la investigación, donde ha impartido metodología de la investigación jurídica, asistiendo a doctorantes, maestrantes y alumnos de grado.
Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad de La Habana. Especialista en Derecho Civil y Patrimonial de Familia, Universidad de La Habana. Licenciado en Historia y en Derecho, Universidad de La Habana
Múltiples publicaciones en revistas de diferentes latitudes, así como en libros conjuntos e individuales.
Trabajos gratificados con diferentes premios y reconocimientos de diferente índole.
El Salvador
Embajadora de Carrera del Servicio Diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador. Miembro del Comité Jurídico Interamericano de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Miembro del Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional (IHLADI). Directora General Adjunta de Soberanía e Integridad Territorial del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador. Profesora de Derecho Internacional en la Escuela Superior de Negocios de El Salvador ESEN. Profesora de Derecho Internacional de la Universidad Tecnológica de El Salvador. Profesora de Derecho de Integración del Centro Interinstitucional para los Estudios de la Integración CIPEI con sede en León, Nicaragua. Miembro de la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado ASADIP. Miembro de la Asociación Centroamericana y del Caribe de Derecho Internacional Privado ACECADIP. Miembro de la Asociación Mexicana de Derecho Privado y Comparado AMEDIP. Colaboradora del Comité Internacional de la Cruz Roja CICR. Colaboradora de la Corte Centroamericana de Justicia. Profesora invitada en las cátedras de Derecho internacional público, Derecho internacional privado, Derechos humanos, Derecho internacional humanitario y Derecho de la integración en varias Universidades del Continente americano. Representante de El Salvador ante varios Foros Internacionales entre otros : Naciones Unidas, Corte Internacional de Justicia, Organización de los Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad de El Salvador. Abogada y Notaria. Egresada de Relaciones Internacionales, Master en Comercio Internacional, Universidad Complutense de Madrid, España.
Autora de libros, capítulos de libros y varios artículos en revistas nacionales e internacionales.
El Salvador
España
España
Profesora Titular de Derecho Procesal de la UdG. Tiene reconocidos dos sexenios de investigación por la CENAI-ANECA y por la AQU, tres tramos de docencia y dos tramos de gestión.
Miembro del grupo de investigación consolidado de la Generalitat de Cataluña “Cuestiones actuales de Derecho Procesal”. Coordinadora científica del proyecto europeo financiado por la Comisión Europea (Action grant, “The protection of the victims in the European criminal justice systems”). Segunda investigadora principal del proyecto I+D del Programa Excelencia sobre “Seguridad jurídica y eficacia de la justicia (puntos críticos de las reformas procesales con la perspectiva añadida de derecho comparado)”. Ha participado activamente en una decena de proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia o sus homólogos. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho Procesal (IAPL) y del CEAPJ. Ponente en tres Congresos Internacionales, comunicante en otros cinco y organizado varios congresos con proyección internacional.
Ha ejercido como Secretaria y Vicedecana de la Facultad de Derecho de la UdG, adjunta a la Secretaría General de la UdG y Vicerrectora de la UdG. Actualmente desarrolla como líneas de investigación: las reformas procesales civiles y penales, los litigios de consumo, la tutela y protección de las víctimas, la mediación (ADR) y la seguridad jurídica procesal, tanto desde una perspectiva nacional como comparada.
Licenciada en Derecho y doctora en Derecho por la Universidad de Girona (UdG), España. Becaria FI de la Generalitat de Cataluña.
Ha realizado estancias de investigación pre-doctoral en el Institut für Bürgerliches Recht und Zivilprozeßrecht, Universidad de Múnich, Alemania; postdoctoral en Max-Planck-Institut für ausländisches und Internacionales strafrecht, Friburgo, Alemania y en la Université Paris-Ouest Nanterre, Francia.
Autora de diversos trabajos entre los que destacan, monografías, capítulos de libro y artículos en revistas nacionales e internacionales.
España
Actualmente trabaja varias líneas de investigación relacionadas con temas de Derecho procesal civil y aspectos clave del Derecho procesal penal. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Complutense de Madrid (España), Université Paris Ouest Nanterre La Défense (París) y Università degli Studi di Milano (Italia). Ha participado como ponente Congresos, Seminarios y Jornadas internacionales. En la actualidad es Investigadora Principal de una ayuda para la mejora de la productividad científica de los grupos de investigación de la Universidad de Girona (2016-2018). Participa en una Action Grant de la Comisión Europea coordinada por la Universidad de Luxemburgo y en otros proyectos de investigación concedidos por organismos españoles.
Licenciada en Derecho y doctora en Derecho por la Universidad de Girona (UdG). Becaria de Investigación de la Universidad de Girona.
Autora de monografías, capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales bien posicionadas en los índices de referencia de nuestra disciplina (niveles A y B).
México
Profesora Investigadora de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México. Abogada por la Universidad Nacional del Litoral, Argentina. El Sistema nacional de Investigadores de México la reconoce con el Nivel II. Es Asesora Externa de la Secretaría de Relaciones Exteriores en materia de Derecho internacional privado y miembro del Grupo de Expertos de la Conferencia de La Haya de Derecho internacional privado en materia de filiación y maternidad subrogada, así como del Grupo de Expertos del International Social Service sobre protección de los derechos de los niños en acuerdos transfronterizos de maternidad subrogada. Pertenece a la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (ASADIP) y a la Academia Mexicana de Derecho Internacional Privado y Comparado (AMEDIP). Ha participado en conferencias en distintos países.
Doctora en Derecho, egresada de la Université de Paris II, Panthéon-Assas, Francia, donde también obtuvo un DEA (Diplôme d’Études Approfondies) en Derecho Internacional Privado y del Comercio Internacional.
Ha publicado artículos en revistas académicas tales como el Journal of Private International Law, el Journal du Droit International, el Boletín Mexicano de Derecho Comparado, la Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, o la Revista de Derecho Comercial y de las Obligaciones. Asimismo, es autora del libro Derecho Internacional Privado para un mundo globalizado.
México
Investigadora Titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM). Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III. Mediadora Certificada por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Asesora Externa de la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana y Directora del Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Miembro de una diversidad de Asociaciones, entre las que destacamos: International Academy of Comparative Law (IACL), Academia Mexicana de Ciencias (AMC), miembro de la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (ASADIP), Miembro de Número de la Academia Mexicana de Derecho Internacional Privado y Comparado (AMEDIP), Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI), entre otras.
Doctora en Derecho por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.
Autora de 18 libros de propia autoría/coautoría, 20 libros coordinados y/o compilados, así como de un centenar de artículos publicados en revistas nacionales e internacionales indexadas.
Premio Universidad Nacional Jóvenes Investigadores en Investigación Ciencias Sociales 2008. 2015 Weinstein JAMS International Fellowship en San Francisco, California. Académica visitante en Stanford Law School and CISAC, Stanford University, durante 2012-2016.
México
Perú
Es titular de la Cátedra Jean Monnet de Derecho Constitucional europeo (Comisión Europea), complementó su formación e investigación en el Departamento de Derecho Político y Teoría del Estado de la Universidad de Santiago de Compostela (España) y en la Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford (Reino Unido); además, es miembro ordinario de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional.Ha sido Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura (2007 a 2013) y actualmente desempeña su actividad académica como profesor ordinario principal en la misma casa de estudios teniendo a su cargo las asignaturas de Derecho Constitucional, Derecho Constitucional Comparado, Derecho de la Integración, profesor del Máster de Derecho Público y la dirección del Instituto para los Derechos Humanos y la Democracia.
Abogado por la Universidad de Lima, Doctor en Derecho (Universidad de Navarra, España).
Es autor de los libros: La forma de gobierno de la Constitución peruana (2001), Curso de Derecho Constitucional (2009, 2012 segunda edición), El proceso de inconstitucionalidad. Una aproximación teórica y jurisprudencial (2014), así como de diversos artículos sobre temas constitucionales y de integración publicados en revistas nacionales y extranjeras.
Perú